13576 Agente preventivo de manchas blancas
Características y beneficios
- Spropiedad de dispersión fuerte para ccalciosal, magnesiosal, hierrosal, aluminiosal yníquelsal, etc
- Hcomo excelente capacidad quelante en condiciones ácidas.
Propiedades típicas
Apariencia: | Líquido transparente incoloro |
Ionicidad: | no iónico |
Valor de pH: | 2.0±0,5(solución acuosa al 1%) |
Solubilidad: | Ssoluble en agua |
Contenido: | 51% |
Solicitud: | Nailon/spandex, etc. |
Paquete
Barril de plástico de 120 kg, tanque IBC y paquete personalizado disponibles para su selección
CONSEJOS:
Introducción del pretratamiento
Los materiales textiles poseen una variedad de impurezas en estado gris o inmediatamente después de su fabricación. mentira naturalers (algodón, lino, lanayseda, etc.) han heredado impurezas naturales. Además, se añaden aceites, aprestos y otras materias extrañas para mejorar la capacidad de hilado (en la fabricación de hilos) o la tejebilidad (en la fabricación de tejidos). Los materiales textiles también se contaminan ocasionalmente accidentalmente con impurezas adquiridas durante la producción. Todas esas impurezas o materias extrañas deben eliminarse de los materiales textiles para mejorar su coloración (teñido o estampado) o para que sean comercializables en forma blanca. Estos pasos, denominados procesos preparatorios, dependen principalmente de dos factores, a saber:
1. El tipo, naturaleza y ubicación de las impurezas presentes en el fi.berpara ser procesado.
2. El fiberpropiedades tales como sensibilidad a los ácidos alcalinos, resistencia a diversos productos químicos, etc.
Los procesos preparatorios se pueden clasificar en términos generales en dos grupos, a saber:
1. Procesos de limpieza, donde se elimina la mayor parte de la materia extraña o impurezas por medios físicos o químicos.
2. Procesos de blanqueamiento, en los que se destruyen químicamente las trazas de colorantes o se mejora ópticamente la blancura de los materiales.