• Guangdong innovador

14006 Enzima Fregadora

14006 Enzima Fregadora

Breve descripción:

14006 es un complejo de varios tipos de compuestos.

Puede aplicarse en el proceso de pretratamiento de hilados y tejidos de algodón y mezclas de algodón.

Puede reemplazar la soda cáustica, el estabilizador y el agente humectante en el proceso tradicional, lo que ahorra costos, aumenta la eficiencia y reduce la descarga de aguas residuales.

 


Detalle del producto

Etiquetas de producto

Características y beneficios

  1. No contiene APEO ni fósforo, etc. Cumple con los requisitos de protección ambiental.
  2. Confiere a hilos y tejidos excelente efecto capilar y alta blancura.
  3. Mejora la calidad del teñido posterior.
  4. Propiedad suave. Elimina impurezas de forma eficaz sin dañar las fibras.
  5. Indicado para desengrasar, blanquear y blanquear en un solo baño. Simplifica el proceso y ahorra costes.

 

Propiedades típicas

Apariencia: Polvo/gránulo blanco
Ionicidad: Aniónico/No iónico
Valor de pH: 12,5±0,5 (solución acuosa al 1%)
Solubilidad: Soluble en agua
Solicitud: Mezclas de algodón y algodón.

 

Paquete

Tambor de cartón de 50 kg y paquete personalizado disponible para su selección

 

 

CONSEJOS:

Decapado de algodón y otras fibras celulósicasers

El decapado es el proceso húmedo más importante que se aplica a los materiales textiles antes de teñir o estampar. Es principalmente un proceso de limpieza en el que se eliminan materias extrañas o impurezas. El proceso de descrudado, al tiempo que purifica la α-celulosa, confiere el carácter hidrófilo y la permeabilidad necesarios para los procesos posteriores (blanqueo, mercerización, teñido o estampado). Un buen fregado es la base de un acabado exitoso. El rendimiento de un proceso de decapado se juzga por la mejora en la humectabilidad del material decapado.

Más específicamente, el desengrasado se realiza para eliminar aceites, grasas, ceras, impurezas solubles y cualquier partícula o suciedad sólida adherida a las fibras, que de otro modo obstaculizaría los procesos de teñido, estampado y acabado. El proceso consiste esencialmente en un tratamiento con jabón o detergente con o sin adición de álcali. Dependiendo del tipo de fibra, el álcali puede ser débil (por ejemplo, carbonato de sodio) o fuerte (sosa cáustica).

Cuando se utiliza jabón, es necesario un buen suministro de agua blanda. El ion metálico (Fe3+y ca2+) presente en agua dura y pectina de algodón pueden formar jabón insoluble. El problema es más grave cuando el decapado se lleva a cabo en un proceso continuo que implica un baño de relleno donde la proporción de licor es mucho menor que en el proceso discontinuo; el agente quelante o secuestrante, por ejemplo, ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), ácido nitrilotriacético (NTA), etc., puede usarse para prevenir la formación de espuma y película. Un detergente sintético de alta calidad proporciona un buen equilibrio con propiedades humectantes, limpiadoras, emulsionantes, dispersantes y espumantes, proporcionando así una buena capacidad de limpieza. Para el fregado se utilizan principalmente detergentes aniónicos, no iónicos o sus mezclas, mezclas de detergentes asistidos por disolventes y jabones. Para acelerar el proceso de descrudado, a veces se utilizan agentes humectantes junto con disolventes de alto punto de ebullición (ciclohexanol, metilciclohexanol, etc.), pero el proceso puede no ser ecológico. La función de los disolventes es principalmente disolver grasas y ceras insolubles.

Se agregan coadyuvantes al baño de ebullición de Kier para aumentar la actividad del jabón o los detergentes. Se trata generalmente de sales como boratos, silicatos, fosfatos, cloruro de sodio o sulfato de sodio. Metasilicato de sodio (Na2SiO3, 5H2O) puede actuar además como detergente y tampón. La función del amortiguador es conducir el jabón desde la fase acuosa hasta la interfaz tejido/agua y, en consecuencia, aumentar la concentración de jabón en el tejido.

Durante la ebullición del algodón con sosa cáustica, el aire atrapado puede provocar la oxidación de la celulosa. Esto puede evitarse mediante la adición de un agente reductor suave como bisulfito de sodio o incluso hidrosulfito al licor desengrasante.

Los procesos de decapado para diferentes materiales textiles varían ampliamente. Entre las fibras naturales, el algodón crudo se encuentra disponible en su forma más pura. La cantidad total de impurezas a eliminar es inferior al 10% del peso total. Sin embargo, es necesaria una ebullición prolongada, ya que el algodón contiene ceras de alto peso molecular, que son difíciles de eliminar. Las proteínas también se encuentran en la cavidad central de la fibra (lumen), que es relativamente inaccesible para el producto químico utilizado en el fregado. Afortunadamente, la celulosa no se ve afectada por un tratamiento prolongado con solución cáustica hasta una concentración del 2% en ausencia de aire. Por lo tanto, es posible convertir todas las impurezas durante el desengrasado, excepto los colorantes naturales, en forma soluble, que se puede lavar con agua.

El decapado de fibras celulósicas distintas del algodón es bastante sencillo. Las fibras del líber como el yute y el lino no se pueden fregar individualmente debido a la posibilidad de que se eliminen varios componentes no fibrosos con el consiguiente daño del material. Por lo general, se limpian con jabón o detergente junto con carbonato de sodio. El yute se utiliza con frecuencia sin mayor purificación, pero el lino y el ramio suelen fregarse y blanquearse. El yute para teñir se limpia previamente, pero quedan cantidades considerables de lignina, lo que reduce la resistencia a la luz.

Dado que las impurezas naturales como la cera de algodón, las sustancias pécticas y las proteínas están asociadas principalmente dentro de la pared primaria, el proceso de fregado tiene como objetivo eliminar esta pared.


  • Anterior:
  • Próximo:

  • Escribe aquí tu mensaje y envíanoslo
    TOP