Para elegir unsuavizante, no se trata sólo de la sensación de la mano. Pero hay muchos indicadores que probar.
1.Estabilidad a los álcalis
Suavizante: x%
Na2CO3: 5/10/15g/L
35℃×20min
Observe si hay precipitaciones y petróleo flotante. En caso contrario, la estabilidad a los álcalis es mejor.
2.Estabilidad a altas temperaturas
Suavizante: x%
98℃×20min
Observe si hay precipitaciones y petróleo flotante. En caso contrario, la estabilidad a altas temperaturas es mejor.
3.Estabilidad al electrolito
Suavizante: x%
Sulfato de sodio anhidro o sal: 5/10/15 g/L
60℃×20min
Observe si hay precipitaciones y petróleo flotante. En caso contrario, la estabilidad del electrolito es mejor.
4.Estabilidad al corte
Suavizante: x%
25 ℃, 2000 r/min de corte de alta velocidad
Observe si hay precipitaciones y petróleo flotante. En caso contrario, la estabilidad al corte es mejor.
5.Compatibilidad conSurfactante aniónico
Suavizante: x%
Auxiliar aniónico: 1/2/5 g/L
Colocar a 25 ℃ durante 30 min. Observe si hay precipitaciones y petróleo flotante. En caso negativo, la compatibilidad con el tensioactivo aniónico es mejor.
6.Prueba de rendimiento de la aplicación
(1) Sensación de la mano: suavidad, tersura y volumen.
(2) Influencia en la hidrofilia
(3) Amarillamiento
(4) Lavabilidad
(5) Influencia ensolidez del teñidoO no
(6) ¿Huele mal? (Contiene disolvente o no)
(7) Compatibilidad con el agente blanqueador
Hora de publicación: 25-jul-2022